Alumnos
Titulación
Maestría
Requisitos para Obtener el Grado de Maestro.
- Haber cubierto los créditos previstos en el plan de estudios y aprobar el examen de grado. Para cumplir con el requisito de los créditos, deberá satisfacer cualquiera de las dos siguientes condiciones:
- Haber cubierto los créditos correspondientes a las actividades académicas del plan de estudios de maestría, sea por haberlos cursado íntegramente en este programa, o por recibir del Comité Académico (CA), previa opinión del Comité Tutoral (CT) respectivo, la revalidación y acreditación correspondiente a estudios parciales de doctorado, o a estudios de maestría o doctorado afines realizados en otros programas, o en otras instituciones con objeto de hacer la revalidación correspondiente a la maestría (sic).
- Haber obtenido la candidatura al grado de doctor en este programa, y con ello la aprobación del Comité Académico (CA) para obtener el grado de maestro en esta forma. En este caso, el jurado del examen general de conocimientos del grado de maestro, será el mismo jurado de examen de candidatura al grado de doctor.
Para cumplir con el requisito del examen de grado, el alumno deberá formalizar una de las alternativas siguientes:
- Elaborar una tesis y aprobar el examen de grado, consistente en la defensa oral de la tesis ante un jurado designado para tal efecto.
- De manera excepcional, aprobar el examen general de conocimientos del grado de maestro ante un jurado designado para tal efecto.
2.8 Características de la tesis de grado de maestro
De conformidad con el artículo 14 del RGEP, la tesis de maestría deberá corresponder a un proyecto de investigación, de desarrollo tecnológico, de aplicación docente, de interés profesional o de innovación tecnológica, acorde con los objetivos del Programa.
El documento de la tesis de maestría deberá estar correctamente redactado en español y contener un resumen escrito en español y otro en inglés. El CA pondrá a disposición de los tutores y los alumnos del Programa un conjunto de sugerencias para la presentación de tesis de grado, el cual contendrá aspectos formales y de contenido.
2.9 Modalidades y características del examen de grado
De conformidad con el artículo 18 del RGEP, el examen de grado consistirá en la presentación y defensa de la tesis o en la presentación de un examen general de conocimientos.
De acuerdo con el artículo 27 del RGEP, el tutor principal y, en su caso, el comité tutoral será el encargado de proponer al CA, por conducto del SACC, el jurado de examen de grado.
Los jurados de los exámenes de maestría serán nombrados por el CA, previa opinión del SACC correspondiente. De conformidad con el artículo 19 del RGEP, serán integrados con tres sinodales titulares, en exámenes con réplica de tesis, y con cinco cuando se trate de exámenes generales de conocimientos; en ambos casos serán designados dos sinodales suplentes. En la integración del jurado se propiciará la participación de sinodales que sean tutores de más de una entidad académica. Las reglas de integración del jurado serán definidas en las normas operativas.
El examen de grado con réplica de tesis consistirá en la presentación y defensa de la tesis. Será requisito previo para este tipo de exámenes, que al menos cuatro sinodales hayan emitido una opinión favorable en términos de que la tesis reúne los requisitos para ser presentada y defendida en el examen correspondiente. Para emitir su opinión, los sinodales tomarán en cuenta el perfil que se espera que tenga el egresado de la maestría del Programa.
El examen de grado en la modalidad de examen general de conocimientos consistirá en:
- La preparación de un informe escrito de investigación, de carácter docente o de índole profesional que sea resultado de sus actividades curriculares de investigación y, aunque no equivalga a una tesis de grado de maestro, sí represente un documento de mayor profundidad académica que una tesis de licenciatura;
- La presentación de un tema, asignado por el jurado, dos semanas naturales antes de la fecha del examen; y
- La defensa del informe y del tema seleccionado, ante el jurado designado para tal efecto. En el desarrollo del examen, el jurado incluirá preguntas que le permitan evaluar que el alumno posee una sólida formación académica general, en especial, sobre los conocimientos de las áreas relacionadas con su informe de investigación y los de su campo disciplinario.
- El CA establecerá los criterios generales para de definición del tema, así como los lineamientos que deberán observarse tanto para preparar como para evaluar de los informes de investigación, de carácter docente o de índole profesional, respectivos.
Será requisito previo para exámenes generales de conocimientos, que al menos seis sinodales hayan emitido una opinión favorable en términos de que el informe de investigación, de carácter docente o de índole profesional reúne los requisitos para ser presentado y defendido en el examen correspondiente.
Para los alumnos de doctorado que presenten simultáneamente el examen general de conocimientos de maestría y el examen de candidatura al grado de doctor, el informe de investigación y el protocolo de tesis doctoral serán el mismo documento.
De conformidad con lo previsto en el artículo 29 del RGE, el resultado del examen de grado será expresado mediante la calificación de aprobado(a) o suspendido(a). En caso de suspensión el CA podrá conceder otro examen por una sola vez, el cual no podrá ser presentado antes de seis meses, de acuerdo con lo previsto en el artículo 30 del mismo Reglamento.
[ arriba ]
------